1. Por añadidura: cargo adicional por extras
2. Red de enlaces: su éxito es mi éxito
3. Aikido: convertir las fuerzas de los competidores en debilidades
4. Subasta: a la una, a las dos, a las tres, vendido
5. Trueque: uno por otro
6. Cajero automático: crear dinero con un capital de trabajo negativo
7. Ventas cruzadas: matar dos pájaros de un solo tiro
8. Financiación colaborativa: financiación por las multitudes
9. Crowdsourcing: abastecerse de las multitudes
10. Lealtad del cliente: incentivos por fidelidad de larga duración
11. Digitalización: digitalizar productos físicos
12. Venta directa: omitir al intermediario
13. Comercio electrónico: negocios en línea para la transparencia y el ahorro
14. Venta de experiencias: productos apelando a las emociones
15. Tarifa plana: “todo lo que pueda comer”, consumo ilimitado a un precio fijo
16. Propiedad fraccionada: tiempo compartido hecho para el uso eficiente
17. Franquiciamiento: todos para uno y uno para todos
18. Freemium: escogiendo entre básico gratuito y pagar versiones Premium
19. Arrastre: los clientes crean una demanda que jalona
20. Disponibilidad garantizada: asegurar el acceso al producto
21. Ingresos ocultos: búsqueda de fuentes alternativas
22. Marca ingrediente: marca dentro de una marca
23. Integración: participación hasta el final de la línea
24. Jugador de capas: beneficiarse del conocimiento especializado
25. Aprovechamiento de los datos de los clientes: haciendo uso de lo que sabe
26. Licenciar: comercializando propiedad intelectual
27. Encerrar: forzar lealtad por altos costos de cambio
28. Cola larga: mucho de muy poco hace un montón
29. Haz más de eso: multiplica las competencias afuera de su negocio central
30. Masificación de la individualización: la individualización en serie
31. Sin lujos: lo que sea, desde que sea barato
32. Negocios abiertos: apalancarse en la creación de valor colaborativo
33. Fuente abierta: trabajando juntos para crear una solución gratis
34. Orquestador: dirigiendo la cadena de valor
35. Pago por uso: paga mientras lo usa
36. Paga lo que quieras: lo que valga para ti
37. Persona a Persona: negociación de persona a persona
38. Contratación basada en el desempeño: basando las tasas en los resultados
39. Navaja y cuchilla: cebo y anzuelo
40. Rentar en vez de comprar: pagar por uso temporal
41. Compartir los ingresos: gana-gana con sinergias
42. Ingeniería inversa: tomando lecciones de los competidores
43. Innovación inversa: aprendiendo de buenas soluciones
44. Robin Hood: tomar de los ricos para darle a los pobres
45. Autoservicio: poniendo al cliente a trabajar
46. De tienda en tienda: llevar a cuestas
47. Proveedor de soluciones: todo por ventanilla única
48. Suscripción: abonos por temporada
49. Supermercado: una larga selección y pequeños precios bajo un mismo techo
50. Dirigirse a los pobres: los clientes en la base de la pirámide
51. De basura a dinero en efectivo: viejo caucho en nuevo efectivo
52. Mercado de dos lados: atrayendo efectos indirectos de la red
53. Lo último en lujo: más por más
54. Diseño de usuario: la personalización como emprendedor inventivo
55. Marca blanca: nuestra propia estrategia de marca